LOS BAÑOS ÁRABES DE ALHAMA DE GRANADA: LOS BAÑOS ÁRABES DE ALHAMA DE GRANADA: Lo mejor conservado del patrimonio andalusí de Alhama (aguas calientes) han sido los baños árabes. Se encuentran a 2 km aproximadamente de Alhama, junto al río- también llamado Merchán-. Hay una enorme alameda que rodea a los baños. Estos, actualmente forman parte de unas termas.
Se cree que son de la etapa almohade ya que tiene arcos de herradura apuntados típicos de este.
Los baños tuvieron mucha importancia en esta época, eran nombrados por autores importantes.
ESTRUCTURA DE LOS BAÑOS:

Estos baños no estaban formados al igual
que los del resto de al-Andalus (fría, templada y caliente) sino que como era un manantial de agua natural se dividía en tres tramos diferentes:
- El primero era rectrangular, cubierto por una cúpula con lucernas en forma de estrella de ocho puntas que servían para controlar la cantidad de vapor de agua. A la derecha había un una pequeña fuente y a la izquierda una sala que podía haber servido de vestuario.
-La parte central se encontraba separada de las otras por 2 arcos de herradura. La profundidad del agua en esta sala central es 1m con 80 cm.
-La tercera sala es igual que la primera pero está inundada. En la parte izquierda hay un arco con un nicho de donde nace el agua de forma natural a 47 grados centígrados.
HISTORIA DE LOS BAÑOS:
Los romanos muy aficionados a las Termas o Caldas, acondicionaron sus instalaciones, y así la construcción de la alberca en la que aún hoy se recoge el agua, es de construcción romana. Después, los árabes formaron la población cerca del manantial y construyeron sus baños. Crearon junto al manantial un lugar de descanso y cura.
Siglos después, en Granada hubo un terrible terremoto, gracias al cual se descubrió el nuevo baño.
El balneario primitivo albergó un tiempo un converto, y luego pasó a servir como balneario. Un tiempo fué de los balnearios más importantes de Andalucía.
El balneario nuevo está a 1km de los parque y jardines. Con la modernización de sus instalaciones hoy el Balneario de Alhama de Granada es un sitio ideal, muy agradable por su clima para un tratamiento de enfermos reumáticos y como lugar de descanso.
EN LA ACTUALIDAD….:
De los antiguos baños solo se mantiene intacto el lugar donde nace el agua en una sala oscura con una cúpula donde se ve el agua fluir del suelo. Todo lo demás se ha intentado mantener pero modernizándolo.

Las personas de Alhama y turistas que no quieren pagar por entrar al balneario se bañan en aguas termales que nacen en los alrededores del balneario.