30 ene 2009

MEDINA AZAHARA

La ciudad-palacio fue mandada edificar por Abderramán III, a las afueras de Córdoba.Aunque solo se mantuvo en pie 70 años.Su nombre significa ciudad brillante.

Para su edificación se han utilizado los materiales más valiosos: mármoles, ébano, marfil, piedras preciosas.

La medina estaba rodeada por una gruesa muralla.En la parte norte de esta muralla se localiza una puerta y un camino que comunica Medina Azahara con Cordoba.

HISTORIA DE SU CONSTRUCCION:

Las obras comenzaron en el año 936 y en el 945 trasladan a la corte a la ciudad.En esos momentos cuenta con la mezquita Aljama.

Se ubica a las faldas de Sierra Morena y en contacto con el valle Guadalquivir.

Se organiza por niveles,primero el lugar de residencia del califa,seguido por la zona oficial y por ultimo lugar de residencia de los demás ciudadanos.

MEZQUITA ALJAMA:

De planta rectangular,orientada al hacia el sureste y sus elementos principales son el patio, la sala de oracion,y el alminar.

Tiene cinco naves separadas por arcos de herradura.Al noroeste se levanta el alminar,de planta cuadrada.

Hay un pasadizo cubierto(sabat)para que pasara el califa sin que lo vieran por la calle.

SALON RICO:

Se utilizaba para la recepcion de embajadas importantes.Y fue mandado a construir por Abderraman III entre los años 953 y 957.

Este salon esta decorado con relieves de ataurique en marmol.Y sus columnas alternan marmol rosa y azul,con arcos de herradura.