
Mientras en la provincia de Cádiz en Jerez que era una población muy pequeña se formo un reino , que se llamaba ARKUS (Arcos).
Pero a mediados del siglo XII alcanzo su dependencia como una gran ciudad .
La ciudad estaba gobernada por el caudillo Abul-i-gamar ben garrum , su ciudad estaba bien fortificada por todos sus partes esta rodeada de muchas vides , olivos e higueras y abundantes campos de trigo.
Dentro de la ciudad se encontraba el alcázar recinto muy protegido , en el vivía el
llamado “WALI” . Un califa sevillano , varias torres cubrían el alcázar rodeándolas , estaba la torre mirador ,la torre octógona en la que las resaltan que esta construido con doble piedra y ladrillo que es propo de los Almohades , la torre del homenaje , la mas grande de todas , donde los campesinos o vasallos le rendian homenaje a su señor.
El alcaza se encuentra al lado del rio Guadalquivir ,en la calle Alameda Vieja de la localidad de Jerez de la Frontera, provincia de Cádiz. Tiene un hermoso jardin con plantas aromaticas como el romero , tiene una fuente central ,varios olivos y pinos.

Fue levantada por los almohades, dentro del Alcazar se encuentra la mezquita que es la única que se conserva en la ciudad de las dieciocho que había durante la época islámica,esta restaurada, conserva además los clásicos arcos de herradura,las partes donde se hacia el rito musulmán, tambien se conservava el alminar, el patio de abluciones, la sala de oración y el mirhab.
Los Baños Árabes se conservan en muy buen estado de conservación,con las tres salas clásicas de este tipo de construccion. Construida con un furte ladrillo macizo , en las cúpulas de los techos se abren agujeros estrellados que les dan mas intimidad.
Los baños estaban divididos en tres zonas distintas 1º zona esta la sala caliente
2º zona esta la sala fría
3º zona esta la sala templada
Había un sitio especial para cambiarse de ropa .
