31 ene 2009

GENERALIFE (GRANADA)

El Generalife es la villa con jardines utilizada por los reyes musulmanes de Granada como lugar de descanso, situado en la ciudad andaluza de Granada, España. Fue concebida como villa rural, donde jardines ornamentales, huertos y arquitectura se integraban, en las cercanías de la Alhambra.

Se construyó durante los siglos XII a XIV y fue transformado por Abu I-Walid Isma'il.
Está formado por un conjunto de edificaciones, patios y jardines, que lo convierten en uno de los mayores atractivos de la ciudad de Granada, y, junto con la Alhambra, en uno de los conjuntos arquitectónicos más destacables de la arquitectura civil mulsulmana.


El Generalife visto desde la Alhambra



Al fondo del patio, y tras un pórtico de cinco arcos, se accede a la Sala Regia, hermosamente decorada con yeserías, y que conduce a una mirador del siglo XIV.



La Escalera del Agua, vista desde arriba.


la Escalera del Agua, ingenioso artificio al servicio del disfrute de los sentidos. El objetivo principal de dicha escalera era comunicar el palacio del Generalife con una pequeña capilla situada en lo alto de la colina.
El acceso, en pendiente, representaba un problema que el alarife nazarí supo salvar con singular maestría: la escalera, interrumpida por varios descansillos de planta circular presididos por fuentes bajas, tiene como pasamanos dos canales hechos con humildes tejas y ladrillos y encalados.